Certificado de excelencia.

¿Has empezado ya a notar los síntomas de la alergia? Entre las recomendaciones que se dan a las personas con alergias en esta época se aconseja evitar las actividades al aire libre a las horas de emisión y descenso de pólenes (de 5 a 10 de la mañana y entre las 7 y 10 tarde), mantener las ventanas de la casa cerradas y ventilarla al anochecer, y evitar cortar el césped o tumbarse en él si se tiene jardín y no secar la ropa al exterior para evitar el depósito del polen sobre la ropa húmeda
Entre los consejos para que los conductores alérgicos disminuyan sus síntomas se encuentra viajar en coche con las ventanillas cerradas y cambiar el filtro habitáculo anualmente, instalando filtros de alta capacidad para reducir al máximo la entrada de polen y polución.
También es importante proteger los ojos utilizando gafas de sol para reducir el lagrimeo constante y el picor que al volante puede generar situaciones de inseguridad. Desde la DGT también recomiendan evitar conducir por zonas húmedas y al amanecer que es dónde mayor concentración de pólenes hay.
Por otro lado nos ayudará que el interior de nuestro coche esté limpio por eso se aconseja utilizar una aspiradora potente para eliminar ácaros de moquetas y tapicerías.
Con el cambio de año es habitual proponernos nuevos retos y entre estos nuevos propósitos conviene incorporar una serie de hábitos en el coche que mejorarán la seguridad en los viajes.
Poner los pies en el salpicadero, llevar el cinturón mal ajustado o ir recostado aumento el riesgo de lesiones graves en caso de accidente. La DGT recoge una serie de conductas esenciales para viajar de forma adecuada.
Otro de los hábitos que hay que incorporar en este 2020 es revisar periódicamente el vehículo y cuidar de su mantenimiento para viajar seguros y confortables.
En las carreteras convencionales se producen muchos de los atropellos a animales, por eso es recomendable reducir la velocidad en zonas cercanas a cotos de caza y bosques, prestar atención a la señalización, conducir de forma preventiva y al ver un animal poner las luces de cruce y tocar la bocina. También habrá que tener en cuenta que muchos animales viajan en manada y que a la hora de esquivar a cualquier animal hay que intentar no dar volantazos.
Si nos encontramos con un animal y no podemos evitar la colisión, habrá que sujetar el volante con firmeza y frenar con el volante recto para no derrapar y evitar la salida de la vía y el vuelco.
En este tipo de vías puedes encontrarte animales salvajes, pero lo más probable es que se interpongan perros o gatos. En la carretera pueden provocar choques o salidas de la vía. Desde la DGT te aconsejan que llames al 011 o 112.
Si hemos atropellado al animal habrá que señalizar el lugar del accidente con los triángulos de preseñalización de peligro y avisar al 112 y al Seprona de la Guardia Civil (062) para que retiren el animal de la vía.
El viento en la carretera crea cierta inestabilidad en la conducción y por eso es importante adecuar nuestra conducción para evitar perder el control y sufrir un accidente.
En días ventosos es recomendable viajar con marchas más cortas para mantener la potencia suficiente para contrarrestar la resistencia del viento. Es aconsejable viajar con una marcha inferior para conseguir menor distancia de frenado. Por otro lado deberemos aumentar la distancia de seguridad frontal/lateral y reducir la velocidad.
A la hora de coger el volante habrá que evitar realizar movimientos bruscos,sujetar el volante firmemente con ambas manos y ofrece con él la suficiente resistencia contra el viento para mantenerte en tu carril. Si el viaje es largo hay que tener en cuenta que conducir con fuerte viento genera tensión, con lo que deberemos hacer descansos cada 90 minutos o 150 kilómetros.
Un buen mantenimiento de nuestro coche nos ayudará a mejorar la seguridad. Tango el buen estado de los neumáticos como del sistemas de frenos son esenciales para viajar con ráfagas de viento.